Evolución de la fachada del órgano (IV) | La Caja Renacentista 2ª parte

Tras haber recorrido los principales tipos de fachadas renacentistas planas a nivel europeo, vamos ahora a centrarnos en las de nuestro país, de las que se conservan bastantes ejemplos.


En España el renacimiento llega procedente de Italia desde los inicios del siglo XVI y pronto se unirá con las tradiciones locales para crear un estilo artístico propio.

Se suele dividir el renacimiento español de modo genérico en dos fases: Plateresco (transición del gótico al renacimiento, amalgama de elementos góticos, mudéjares y lombardos, muy decorado, desde finales del siglo XV) y Manierismo o Estilo Herreriano (el Monasterio de El Escorial de Juan de Herrera es su referente, sobria sencillez, vuelta a las formas clásicas, desde la segunda mitad del siglo XVI). Ambos estilos coexisten en el tiempo y se prolongarán durante el siglo XVII. Esta división es muy matizable pero extenderse aquí excede el objeto del artículo.

En lo referido a las cajas de los órganos españoles es de gran importancia reseñar que durante los siglos XVI - XVIII existe una relación muy estrecha entre los retablos y las cajas de los órganos, concebidas muchas veces a modo de gigantescos retablos e incluso ejecutadas por los mismos artífices. Por otro lado, en lo referente al diseño de las cajas de los órganos encontraremos que, además del tipo tradicional gótico de caja con torreones, el tipo de fachada italiana influenció también mucho en las de nuestros órganos del siglo XVI, especialmente en el entorno de la Corona de Aragón, pues existía en ella mucha relación con Italia. En ambos modelos de cajas encontramos ejemplos de estilo plateresco y de estilo manierista.

Me ha parecido más interesante clasificar las cajas por el tipo de diseño que por los estilos artísticos locales, pues hay ejemplos que contienen mezcla de estilos decorativos pero la forma suele ser más clara de identificar.

Cajas españolas siguiendo el modelo de torres

En el modelo de caja con torres encontraremos ejemplos sobre todo del modelo articulado en tres grandes torres (una central y dos en los extremos) unidas por dos cuerpos interiores más bajos. Lo más común es que sea más alta la central y que los cuerpos interiores de unión pueden sean sencillos o de dos alturas, originándose sobre todo tres variantes:

Cuerpos interiores de unión más bajos que los torreones laterales (Salamanca, Villarroya de la Sierra, Tarazona, Roda de Isábena...) .
Cuerpos interiores de unión de igual altura que los torreones laterales y cerrados por un coronamiento común (Zuera. Tudela...).
Cuerpos interiores de unión más altos que los torreones laterales, creándose un perfil escalonado creciente hacia el centro (Badajoz, Berdún, Toro...)

Veamos algunos ejemplos:

El órgano renacentista de principios del siglo XVI de Garrovillas de Alconétar (Cáceres) es posiblemente el órgano en funcionamiento más antiguo de España, (y, en palabras del organero Gerard de Graaf, de los más antiguos en funcionamiento de todo el mundo) ya que conserva prácticamente intacta su estructura y tubería renacentista. En la web de la Asociación "Domingo Marcos Durán", creada para velar por este instrumento, se puede leer más información... sobre este instrumento y en la del organero Manuel Luengo se pueden ver muchas fotografías. La caja presenta una estructura muy sencilla con un torreón central más alto que recuerda a la de los pequeños órganos de finales del periodo gótico.

Órgano renacentista de Garrovillas de Alconétar (principios del siglo XVI).
Foto: © Manuel Luengo

En la iglesia de san Pedro del pequeño pueblo de Villarroya de la Sierra (Zaragoza) encontramos otro de los órganos con caja más antigua que conservamos, siendo ésta del año 1524. Como en otros tantos instrumentos, fue remodelado en el siglo XVIII añadiéndosele la trompetería horizontal en 1704, posiblemente por Francisco de Sesma.

Órgano de la iglesia de san Pedro de Villarroya de la Sierra (Zaragoza) con caja del año 1524.
Foto: © Fundación Casa de los Alcaínes

Muy parecido es el órgano conservado en la iglesia parroquial de Burbáguena (Teruel), con caja presumiblemente del siglo XVI-XVII de la que se conoce muy poco.

Órgano de la iglesia parroquial de Burbáguena
Foto: © Xilocapedia

Pero sin duda, la caja aragonesa más importante conservada de este estilo es la imponente caja plateresca del órgano de la Basílica de El Pilar de Zaragoza, que diseñara Juan de Moreto en 1527 y realizara Esteban Ropie entre 1529 y 1530. El órgano actual de su interior fue construido por la empresa Klais Orgelbau en el año 2008.

Órgano de la Basílica de El Pilar de Zaragoza, con caja de 1530.
Foto: © Klais Orgelbau

En Castilla encontramos el primer ejemplo de órgano renacentista en el pequeño instrumento construido en 1530 por Fernando Ximénez en la capilla de los Condestables de la Catedral de Burgos. El instrumento fue restaurado por Luis Magaz en 1996.

Órgano de la Capilla de los Condestables de la Catedral de Burgos, construido en 1530 por Fernando Ximénez.
Foto: © Archivo General del Ayuntamiento de Burgos

En la localidad zaragozana de Zuera se conserva otro bello instrumento con caja de Hernando de Córdoba del año 1548, que en orígen tuvo puertas de las que solo se conservan las bisagras. Este órgano fue restaurado el año 2004 por Joaquín Lois. Más información...

Órgano de la iglesia de san Pedro de Zuera (Zaragoza).
Foto: © Joaquín Lois

Uno de los más famosos órganos de Castilla con caja renacentista es el que encontramos en el lado de la Epístola de la Catedral Nueva de Salamanca. Parece bastante probable que se trate del antiguo órgano gótico de la Catedral Vieja, que se sabe que se trasladó a la nueva por Damián Luys entre 1568 y 1569, fecha en la que es posible que se reformara la caja al estilo renacentista. Cuenta con doble fachada cerrada por puertas en forma de ala.

Órgano de la Epístola de la Catedral Nueva de Salamanca. Fachada del coro.
Foto: © Gonzalo Caballero

Órgano de la Epístola de la Catedral Nueva de Salamanca. Fachada de la nave.
Foto: © Gonzalo Caballero

En la localidad zaragozana de Tarazona, en la iglesia de la Merced, podemos disfrutar de otro de esos supervivientes al paso de los siglos. Se trata de un pequeño instrumento con caja de mediados del siglo XVI que fue comprado al Monasterio de Fitero (Navarra) en el año 1665 para ubicarlo en esta iglesia. El órgano ha sido primorosamente restaurado por la empresa Órganos Moncayo (Christine Vetter) en el año 2014.

Órgano de la iglesia de la Merced de Tarazona (Zaragoza).
Foto: © Tarazona.es

Entramos en el siglo XVII y encontramos que las cajas renacentistas se siguen construyendo por toda la geografía española, y que solo poco a poco se irán transformando en lo que será la tónica habitual del siglo XVIII: las cajas barrocas.

En la catedral de Badajoz encontramos dos órganos con caja de principios del siglo XVII (posiblemente construidos entre 1601 y 1611). Se trata de los órganos del lado del Evangelio y de la Epístola del coro catedralicio. A los pies del mismo se construyó un tercer órgano en el siglo XVIII, cerrando todo el conjunto. El de la Epístola tiene tres torreones que recuerdan al de la Epístola de la Catedral de Salamanca, y el del Evangelio persenta un perfil escalonado piramidal.

Aunque no se ve muy bien, podemos apreciar los dos órganos de caja renacentista de los laterales del coro. El del fondo es de estilo barroco y por ahora no nos interesa...
Foto: © Cascoantiguoba / Wikimedia Commons

Órgano del lado del Evangelio de la Catedral de Badajoz.
Foto: © Instituto Extremeño de Canto y Dirección Coral

En el año 1608 el organero Juan Brevós construía un órgano para la iglesia de la Caridad de Illescas (Toledo). Aunque ha sufrido importantes reformas como la de 1743 por José Lozano o la de 1861 por Antonio Domínguez, organero de la reina Isabel II, aún conserva la vieja estructura de la caja renacentista, que recuerda a la de Garrovillas. La última restauración ha sido llevada a cabo por Luis Magaz en el año 2004.

Órgano de la iglesia de la Caridad de Illescas (Toledo).
Foto: © Toledo News

En la parroquia de Santa Eulalia de Berdún (Huesca) se conserva un instrumento que se remonta al año 1628, aunque fue remodelado en 1735. El perfil de la caja recuerda al del Evangelio de la Catredral de Badajoz. Restaurado hace años se encuentra actualmente en buen estado.

Órgano de la iglesia de Santa Eulalia de Berdún (Huesca).
Foto: © Patrimonio Cultural de Aragón

En el Real Monasterio de San Jerónimo de Granada se conserva otro bonito ejemplo de caja renacentista. No es uno de los dos órganos principales de la iglesia (barrocos y actualmente expoliados) sino un pequeño instrumento ubicado en el crucero y que hasta la década de 1980 se encontraba en el coro del convento de Santa Paula de la misma ciudad. Su caja de autor desconocido se puede datar en el primer tercio del siglo XVII (FERRO RÍOS, Inmaculada y LINARES LÓPEZ, Antonio. Órganos en la provincia de Granada. Inventario y catálogo. Granada, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía, 2000, pp. 336-342.).

Órgano del convento de Santa Paula, hoy en el crucero del Monasterio de San Jerónimo de Granada.
Foto: © Senderismo en Granada / Wikiloc

En la catedral románica del precioso pueblo medieval de Roda de Isábena (Huesca) se conserva un órgano cuya caja renacentista de 1652 fue barroquizada en 1785 aunque sin perder totalmente su esencia anterior. Fue restaurado por el taller de Frédéric Desmottes en 2007.

Órgano de Roda de Isábena, caja de 1652.
Foto: © Frédéric Desmottes

También pertenece a esta estética la caja del órgano que se encuentra en la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de Navarrete (La Rioja), datada en torno a 1652-1655 (¡gracias a David González de la Viña por la foto y a Rubén Pérez por la datación!).

Órgano de la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de Navarrete (La Rioja).
Foto: © David González de la Viña

Con una caja muy parecida al de Villarroya de la Sierra encontramos el magnífico órgano de Brea de Aragón (Zaragoza) construido por Joseph de Sesma en 1658. La caja representa toda una incógnita para los investigadores, pues parece pertenecer a una estética más antigua y, junto con el órgano de Villarroya, no hay otros ejemplos similares en la zona.

Órgano de Brea de Aragón (Zaragoza) con caja de Joseph de Sesma de 1658.
Foto: © Frédéric Desmottes

En la parroquia de San Martín del Río (Teruel) encontramos otro hermoso ejemplo de caja con torreones de estilo manierista.

Órgano de la iglesia parroquial de San Martín del Río (Teruel), con caja manierista de organero desconocido y datada en el año 1660. Fue restaurado el año 1995 por los hermanos Desmottes.
Foto: © Frédéric Desmottes

En la Colegiata de Santa María de Toro (Zamora) se conserva la preciosa caja de un órgano construido entre 1666 y 1667 por Pedro Bernardo de Olmedo. Esta caja (hoy vacía) ha servido de inspiración para la reproducción de órgano de estilo barroco temprano español que se ha inaugurado recientemente en la localidad francesa de Grandvillars, trabajo realizado en colaboración por los talleres de Joaquín Lois y Christine Vetter.

Caja del órgano de Pedro Bernardo de Olmedo construido entre 1666 y 1667 para la Colegiata de Santa María de Toro (Zamora).
Foto: © Blog "Maravillas Ocultas de España"

Órgano Ibérico de Grandvillars, construido en colaboración por los talleres de Joaquín Lois y Christine Vetter, cuya caja se inspira en la de la Colegiata de Toro.
Foto: © Joaquín Lois

Otra caja de organero desconocido y datada a finales del siglo XVII es la del precioso órgano de la Colegiata de Alquézar (Huesca).

Órgano de la Colegiata de Alquézar (Huesca), de finales del siglo XVII.
Foto: © romanicoaragones.com

Otra de las más importantes, ya en un estilo de transición al barroco, es la caja del magnífico órgano de la Catedral de Tudela (Navarra), de 1671, con estructura aún renacentista pero ornamentación muy barroca.

Órgano de la Catedral de Tudela.
Foto: © Asociación Navarra de Amigos del Órgano

Y aunque fuera de España, pertenece a la misma estética el órgano de la iglesia de san Clemente del Real Colegio Español de Bolonia, instrumento construido por Joseph de Sesma el año 1688.

Órgano de la iglesia del Colegio Español de Bolonia.
Foto: © Bologna, City of Music

Para terminar, citaremos otro órgano de Joseph de Sesma. Construido en 1692 para la iglesia de Sabiñán (Zaragoza) fue restaurado en 1992 con la financiación de Ibercaja y reubicado en el Patio de la Infanta de Zaragoza, donde se usa frecuentemente para conciertos. Su caja presenta ornamentación plateresca y la misma estructura de torres que hemos visto hasta ahora.

Órgano del Patio de la Infanta de Zaragoza.
Foto: © José Luis Filpo Cabana / Wikimedia Commons

Cajas de influencia italiana

Como hemos apuntado antes, en nuestro país hubo bastante influencia del estilo italiano en las cajas de los órganos levantinos y aragoneses, donde encontramos herederos de las dos variantes típicas de los órganos italianos: con la caja cuadrada y con la caja creciente hacia el centro. Por desgracia muchos de estos instrumentos se perdieron en la Guerra Civil Española.

Quizás el primer ejemplo que conocemos sea el de la Catedral de Valencia, órgano del que fuera titular el famoso compositor y organista Juan Cabanilles. La parte musical del órgano fue destruida en la Guerra Civil Española. La caja diseñada por Fernando Yáñez de la Almedina y realizada entre 1512-1514 con ornamentación plateresca sobrevivió al conflicto pero fue desmantelada entre 1940 y 1941 en el marco de las obras de restauración del templo, incendiado en 1936. Recientemente el organista Pablo Márquez Caraballo ha realizado una estupenda Tesis Doctoral sobre los órganos de dicha catedral.

Órgano de la Catedral de Valencia antes de su destrucción en la Guerra Civil Española.
Foto: jdiezarnal

El órgano de la Catedral de Barcelona es construido entre 1539 y 1541, y presenta también una clara influencia italiana.

Órgano de la Catedral de Barcelona.
Foto: © C messier / Wikimedia Commons

Otro órgano de esta escuela y casi gemelo al de Barcelona era el de Santa María del Mar en Barcelona, cuya caja databa de 1560 y ardió con la iglesia en la Guerra Civil Española.

Órgano de Santa María del Mar (Barcelona).
Foto: Fotografía anterior a 1936.

El órgano de la Catedral de Tarragona es otra joya de este estilo. El diseño de la caja se debe al arquitecto Jaume Amigó y el trabajo de carpintería es obra de Pere Ostris y Jeroni Xanxo, entre 1562 y 1567. Las puertas que lo cierran, decoradas con pinturas de estilo manierista y recientemente restauradas, las pintaron por ambas caras Pere Serafí y Pier Paolo de Montalbergo con la representación de la Anunciación en el exterior realizada a la grisalla y la Adoración de los Pastores y la Resurrección de Cristo en policromía en la parte interior.

Órgano de la Catedral de Tarragona en grabado de Arthur George Hill (s. XIX).
Foto: © photo by groenling @ flickr

Órgano de la Catedral de Tarragona sin las puertas, durante la restauración de las mismas.
Foto: © José Luiz Bernardes Ribeiro / CC BY-SA 3.0

Órgano de la Catedral de Tarragona con las puertas ya restauradas.
Foto: © Diari de Tarragona

Otro ejemplo notable era el órgano con caja de 1570 que había en la iglesia de Santa María de Villafranca de Panadés, también destruido en la Guerra Civil.

Órgano de la iglesia de Santa María de Villafranca de Panadés en foto de 1905.
Foto: © Marta Vives Roca / Pinterest

Dos ejemplos conservados de este tipo de fachada en el siglo XVII son los órganos de Santa María la Mayor de Montblanc, con caja de 1607 y considerado el instrumento original más antiguo de Cataluña (más información...); y el de la iglesia de Santiago de Ulldemolins, con caja de 1630.

Órgano de la iglesia de Santa María la Mayor de Montblanc, con caja de 1607.
Foto: © Josep Renalias / Wikimedia Commons

Órgano de la iglesia de Santiago de Ulldemolins, caja de 1630.
Foto: © Els Orgues de Catalunya

A finales de ese siglo se conserva la misma tipología de caja, pero empieza a darse una transición hacia elementos del barroco. En esta estética podemos enmarcar los órganos de la iglesia de Santa María de Cadaqués, con caja del año 1691, y el de la iglesia de San Bartolomé y Santa Tecla de Sitges, con caja de 1699.

Órgano de la iglesia de Santa María de Cadaqués, de estilo de transición al barroco. Caja del año 1691.
Foto: © Finoskov / Wikimedia Commons

Órgano de la parroquia de San Bartolomé y Santa Tecla de Sitges, con caja realizada por el escultor barcelonés Juan Roig en 1699.
Foto: © Francisco Rojas / Wikimedia Commons

Aunque en el resto de España este tipo de cajas de influencia italiana son menos comunes, también encontramos algunos ejemplos que podríamos considerar de esa inspiración.

En Navarra conservamos un precioso testimonio del estilo renacentista en la caja del órgano de la iglesia de San Salvador de Sangüesa. Se trata de la caja de órgano más antigua que se conserva en Navarra y fue construida en 1565, mismo año en que Fray Tomás de Santa María publicara su conocido tratado "Arte de Tañer Fantasía".

Órgano de la iglesia de San Salvador de Sangüesa (Navarra).
Foto: © Gran Enciclopedia de Navarra

En Castilla también tenemos ejemplos de cajas de influencia italiana. Es digno de una mención especial el imponente "Órgano del Emperador" de la Catedral de Toledo, cuya caja construida en piedra (algo excepcional) y ubicada en lo alto del transepto sobre la "Puerta de los Leones", fue diseñada por el famoso arquitecto D. Alonso de Covarrubias y construida en 1539. Tiene un aire que recuerda al famoso órgano de San Juan de Letrán en Roma. La imponente lengüetería horizontal fue añadida en el siglo XVIII.

Órgano del Emperador de la Catedral de Toledo, construido por L
Foto: © David Blázquez por @Greco2014 en Twitter

Los 4 órganos de el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid) serán el máximo exponente del estilo "Herreriano" en las cajas renacentistas. Construidos entre 1575 y 1580 a la vez que el monasterio forman un conjunto único en nuestro país. Hoy en día están unificados en una única gran consola en el coro.

Coro con los dos órganos pequeños y la consola general. Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
Foto: © Postal antigua.

Uno de los órganos del coro del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
Foto: © Patrimonio Nacional

Uno de los órganos del crucero del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
Foto: © Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial.

Y para terminar, una caja de este estilo del siglo XVII: la especialmente llamativa caja del órgano de la Epístola de la Catedral de Burgos, construido por Juan de Argüete entre 1635 y 1639 (MATESANZ del BARRIO, José. Los órganos de la Epístola y del Evangelio en la Catedral de Burgos. Boletín de la Institución Fernán González. 1993/2, Año 72, n. 207, p. 299-332.). Construida con forma rectangular (con un coronamiento ornamental) y multitud de pequeños castillos de tubos recuerda mucho a un retablo.

Órgano de la Epístola de la Catedral de Burgos.
Foto: © Germán Yagüe en Flickr

Fuentes

Aparte de los trabajos mencionados al inicio de esta serie de artículos, se han consultado aquí las siguientes fuentes:

Aragón Digital
Órganos de la Catedral de Burgos
Manuel Luengo, organero
Asociación Domingo Marcos Durán
Xilocapedia
Klais Orgelbau
Joaquín Lois, organero
Luis Magaz, organero
Patrimonio Cultural de Aragón
Catálogo de los órganos de la provincia de Granada
Frédéric Desmottes, organero
Románico Aragonés
Asociación Navarra de Amigos del Órgano
Els Orgues de Catalunya
Gran Enciclopedia Navarra

<<< AnteriorSiguiente >>>