Tras haber visto en el artículo anterior las flautas tapadas y las cilíndricas abiertas, continuaremos hoy con las cónicas, las mixturas de flautas y un resumen global.

3.- Flautas abiertas cónicas

Antes de comenzar con las flautas cónicas conviene hacer una pequeña observación. El empleo por parte de los organeros de tubos cónicos o ahusados (con forma de huso: término tradicional de los organeros españoles), es decir, más estrechos arriba que en la boca, parece que proviene de la primera mitad del siglo XVI y ha sido frecuente en todas las escuelas. En la mayoría de los casos este tipo de tubos no se ha usado más que en parte de la extensión total de un registro y no ha obtenido un nombre propio: por ejemplo, en los órganos españoles era común que la hilera más grave de las cornetas fuera cónica y que parte de los nasardos también lo fuera, sin que esto quede reflejado en el nombre de los registros. Sin embargo en Alemania y Holanda sí que hubo desde fechas tempranas dos registros cónicos con nombre propio: el Gemshorn (con timbre más tirando a Principal) y la Spitzflöte (con timbre más tirando a Flauta), que veremos a continuación. Ya en el siglo XIX empiezan a proliferar muchos otros de los que veremos los más importantes.

Tubos de diversas flautas: a la izquierda del todo y al fondo los tubos tapados de una Quintadena 16'; a continuación los tubos cónicos de una Flauta Dulce 8'; luego los tubos tapados de un Violón 8'; nos saltamos los tubos abiertos y tenemos los tubos en chimenea de un Tapadillo 4'; el resto de tubos son principales. Órgano Lois de la parroquia de Gorraiz (Navarra).
Foto: © Gonzalo Caballero

§ Gemshorn

Éste es uno de los dos registros cónicos más frecuentes en el órgano barroco holandés y alemán (y en los posteriores también), y su nombre se podría traducir como Corno de Gamuza o Corno Gamo a nuestra lengua (ing. Gemshorn; fr. Cor de Chamois). Se trata de un registro cónico con mensura de flauta en la parte inferior y mensura de principal en la parte superior. Tiene un timbre suave y dulce a la vez que penetrante, intermedio entre el de una flauta y un principal. En órganos órganos románticos se le dio un toque más mordente, aunque siempre conservando su personal identidad de registro intermedio entre flauta y principal.

Su medida habitual es de 8', pero puede encontrarse también en 16' (sobre todo en el pedal), en 4' o incluso en 2'. Cuando hace una quinta se suele denominar Gemshorn Quinta.

§ Spitzflöte

Éste es el otro registro tradicional de la organería holandesa y alemana, y su nombre, que aparece con variantes como Spißflöit, Spitzflöite, Spillpfeife, etc., se podría traducir como Flauta de Punta (fr. Flûte à fuseau). Se diferencia del Gemshorn en que es más estrecho en la parte superior y en que tiene la boca más grande, obteniendo el tubo un perfil más afilado que le hace producir un sonido más aflautado, incisivo aunque agradable, y que combina muy bien con otros registros.

Suele encontrarse en 4' ó 2' y a veces en 8', 16' e incluso 1' o como mutación.

Distintos tipos de tubos cónicos. Gráficos del Elementary Lessons on Sound William Henry Stone (1879).
Foto: Wikimedia Commons

§ Schwiegell

El Schwiegell es un registro poco frecuente y más común en órganos alemanes más antiguos. Tiene una forma parecida al Gemshorn (cónico) y un sonido más suave que el de la Holflöte. Suele encontrarse en 8' o en 4'.

§ Flachflöit

El registro denominado Flachflöit que se puede traducir como Flauta Plana es otro registro cónico, normalmente de 2', aunque en ocasiones también de 1', 4' o incluso 8'. Es un registro ancho con boca algo baja pero ancha y no es tan cónico hacia la parte superior como el Gemshorn.

§ Flauta cónica

Aunque el nombre de Flauta Cónica (ing. conic flute; fr. Flûte conique) se utiliza a veces como sinónimo de la Flauta de Punta, también se puede referir a un registro de flautas de metal con forma cónica invertida. Los primeros ejemplos que se conocen de este modelo son de Cavaillé-Coll y tienen un timbre potente y fuerte. Aparecen en tesitura de 16', 8' o 4'.

§ Dolkan

El registro denominado Dolkan, nombre que aparece con variantes como Dulzain o Tolkaan (que crea confusión con nombres como Dulciana y similares...) es un registro que es más ancho en la parte superior y más estrecho en la parte inferior, con un timbre muy suave y que suele ser de 8', pero también se puede encontrar en 16' y 4', aunque son medidas más raras.

§ Ocarina

La Ocarina 4' es una curiosa flauta abierta cilíndrica en su parte inferior y cónica invertida en su parte superior cuyo timbre imita relativamente bien al instrumento folklórico del mismo nombre.

4.- Flautas octaveantes

A fecha 8 ene 2019 se ha modificado este apartado para definir con más precisión este tipo de flautas. Gracias a Aarón Ribas, Rubén Pérez Iracheta y Óscar Laguna por sus observaciones.

Un registro que "octavea" es aquel que produce su primer armónico (la octava) en lugar del sonido fundamental que le correspondería por la longitud del tubo. Esto se consigue al trabajar de un modo concreto el ataque del chorro de aire (en función de la relación con la altura de la boca y la posición del alma) y construir el tubo del doble de la longitud que precisaría para obtener la nota que buscamos. El hecho de que en algunos de estos registros se abra más el pie del tubo para que tienda a octavear (haciendo que entre más aire) hace que muchos autores digan que son ligeramente "sobrepresionados" (ing. Oberblown; al. Überblasen), aunque lógicamente tienen la misma presión de aire que el resto de tubos ubicado en el mismo secreto. Algunos han atribuido su invento a Cavaillé-Coll, aunque hoy día se da por seguro que el empleo de tubos armónicos aparece ya en órganos del siglo XVII y era conocido por Praetorius.

§ Flauta Armónica

La Flauta Armónica (ing. harmonic flute; fr. Flûte harmonique) es posiblemente el registro más importante de este tipo, y es empleado profusamente en los órganos de A. Cavaillé-Coll, comunmente en tesitura de 8', 4' o 2'. Sus tubos son de metal, cilíndricos y abiertos, y en la mitad más aguda del registro se construyen del doble de longitud de lo que debieran. Para anular en éstos el sonido fundamental, se les da algo más de fuerza de aire y se dirige el chorro de aire más al interior (A. Merklin). Así salta el armónico de octava con tal fuerza que anula el sonido fundamental, quedando un timbre con muy pocos armónicos. Tienen un agujero en la mitad del tubo para estailizar el octaveo. Es un registro muy usado en órganos románticos de Francia (y en los españoles de influencia francesa) e Inglaterra.

Etiqueta del registro Flauta armónica del órgano J. Roqués de la Parroquia de San Lorenzo de Pamplona.
Foto: © Gonzalo Caballero

§ Flauta octaviante

La Flauta Octaviante no es más que una flauta armónica de 4 pies.

§ Octavín armónico

Con este nombre o simplemente con el término Octavín se designa desde el siglo XIX una flauta armónica de 2 pies. A. Merklin dice que un octavín suave combinado con un Bordón de 16 pies hacen un efecto muy bueno cuando se tocan arpegios.

§ Piccolo, Flageolet, Flautín

Todos estos términos se suelen aplicar desde mediados del siglo XIX a registros armónicos de 2 pies, similares al octavín.

Tirador del registro Flageolet del órgano J. Roqués de la Parroquia de San Lorenzo de Pamplona.
Foto: © Gonzalo Caballero

5.- Nombres que corresponden a diferentes realizaciones

En esta última sección vamos a incluir algunos nombres de registros de la familia de las flautas que aparecen con frecuencia pero que, si bien se refieren a un efecto sonoro final más o menos definido, se corresponden con realizaciones muy distintas según las distintas escuelas organeras.

§ Flauta

Después de lo que llevamos visto, el lector no podrá menos de pensar, y con razón, que no hay algo más impreciso que encontrar un registro llamado Flauta (ing. Flute; al. Flöte; fr. Flûte; it. Flauto) en un órgano. ¿Qué tipo de flauta es? Pues bien, no lo sabemos por el nombre y en realidad a lo largo de la historia se ha correspondido a diferentes realizaciones. En los órganos barrocos italianos el término Flauto se suele referir a una flauta abierta en diferentes alturas (8', 4', 2 2/3' o 2'); en los clásicos franceses, el término Flûte se suele referir a una flauta tapada o semitapada de 4 pies; en los barrocos ingleses se suele referir a una flauta tapada de 4 pies. En los órganos románticos españoles a veces es sinónimo de una flauta armónica... Lo único que queda claro es que se trata de una flauta.

Registros del órgano de Coro de la Stiftskirche de St. Gallen (Suiza).
Foto: © Andreas Praefcke / Wikimedia Commons

§ Nasardo

El término Nasardo, Nazardo o Nasarte ha sido durante siglos el nombre genérico con el que los organeros españoles denominaban a las flautas más agudas (las de 2 2/3', 2', 1 3/5', 1 1/3' y 1'), acompañando este nombre de su tesitura:

Nasardo en docena o Docena nasarda.
Nasardo en quincena o Quincena nasarda.
Nasardo en decisetena o Decisetena nasarda.
Nasardo en decinovena o Decinovena nasarda.
Nasardo en ventidosena o Ventidosena nasarda.

Estos nasardos solían ser abiertos en sus octavas más graves y cónicos en las agudas, pero también encontramos realizaciones en chimenea.

En otros países, el término Nasard o Nasat se suele emplear para designar una flauta de 2 2/3', sin concretar más acerca de su construcción, aunque es frecuente que se emplee la forma cónica o en chimenea.

Tiradores de los registros de mano izquierda del órgano barroco español de Uztárroz (Navarra).
Foto: © Gonzalo Caballero

§ Flauta Dulce

Los registros que llevan el nombre de Flauta Dulce o Flauta de Pico (al. Blockflöte) buscan, en principio, imitar el timbre de este instrumento. Sin embargo bajo este nombre encontramos registros muy variados a lo largo de las épocas.

En los órganos barrocos alemanes Blockflöte suele designar a un registro cónico de 4' o 2', aunque también se puede encontrar en otras alturas. Es como la Spitzflöte pero no tan estrecha en la parte superior.

En los órganos barrocos españoles aparece desde mediados del siglo XVIII como medio registro de mano derecha de 8 pies, formado por dos tubos de madera afinados en suave ondulación y con el chaflán del labio superior cortado hacia la parte interior del tubo.

En el órgano romántico aparece un registro, habitualmente de 8 pies, con nombre similar en castellano Flauta Dulce aunque con diferencias en otros lenguas (ing. Dolce Flute; al. Dulzflöte; fr. Flûte Douce; it. Flauto Dolce), donde parece más referirse a la "dulzura" de su sonido que al instrumento llamado "flauta dulce". Ésta es una flauta de madera (por lo común) de mensura algo estrecha y muy dulce. Contrasta muy bien con las flautas más anchas y pastosas.

Tiradores de registro del órgano Buckow (1862) del Technischen Museum de Viena (Austria).
Foto: © Jorge Royan / http://www.royan.com.ar / CC BY-SA 3.0

§ Nachthorn

El nombre, que podríamos traducir literalmente como Corno de Noche no se debe confundir con el Cor de Nuit francés (ver más arriba).

Según Praetorius y Agricola, es un registro tapado estrecho, parecido a la Quintadena pero de mensura algo más ancha, y que suele aparecer en 4'.

Sin embargo, A. Merklin dice que el Nachthorn es un registro cónico con talla de principal en el labio y talla de gamba arriba del todo, con doble labio y que necesita mucha presión de aire emitiendo un sonido fuerte.

En los órganos neobarrocos es frecuente que se refiera e un registro abierto o tapado pero de mensura ancha y labio muy estrecho que produce un sonido muy suave.

§ Flauta travesera

Este es otro de los nombres que más variantes ha presentado en cuanto a qué registro se refieren. Veamos algunos de los ejemplos más comunes.

En el órgano barroco español, desde el siglo XVIII hasta bien entrado el XIX, la Flauta Travesera es un registro solista de mano derecha de dos hileras de mensura ancha, normalmente de madera, una de las cuales está desafinada ligeramente respecto a la otra a fin de producir ondulaciones, algo parecido a la Voce Umana de los órganos italianos.

En el órgano barroco alemán encontramos el registro denominado Querflöte que se traduce como "flauta travesera". En este caso se suele tratar de una flauta estrecha con tubos del doble de longitud de lo que requiere la nota (son armónicas) que puede aparecer en 8 pies o en 4 pies. Según Praetorius es tapada y parecida a la Quintadena, y según Agricola es estrecha pero abierta.

En el órgano romántico francés encontramos la Flûte Traversière que es una variante de la flauta armónica, siendo un poco más estrecha. Aparece en 8' o 4' y es frecuente que Cavaillé-Coll la ubique en el teclado expresivo, junto con la flauta octaviante y el octavín. Según A. Merklin, una buena Voz Celeste unida a la Flauta Travesera y con trémolo imita muy bien al Violonchelo de cuerda, sobre todo en la 2ª octava.

Por último, en los órganos románticos alemanes aparece de nuevo este registro, aunque ahora con la denominación de Traversflöte (it. Flauto Traverso; fr. Flûte Traversière; in. Traverse Flute), como sinónimo de la Flauta de Concierto (fr. Flûte d'Orchestre; in. Concert Flute; al. Konzertflöte). Este es el registro que se podría considerar que mejor imita la flauta de la orquesta (bien construido y armonizado, claro). Es una flauta de madera de talla no muy ancha que se distingue de otras flautas porque su boca es un agujero redondo quemado en la madera y tiene una tapa con una cuña que dirige el chorro de aire hacia el agujero de modo parecido al que se toca la flauta travesera. Sus octavas más agudas suelen ser armónicas.

Esquema de la Flauta de Concierto.
Foto: Organología, A. Merklin.

§ Flauta de Viena

A veces encontramos el nombre de Flauta de Viena (ing. Vienna Flute; al. Wiennerflöte) para designar un registro suave de 8 pies muy similar a la Flauta Dulce pero algo más brillante de muy buen efecto combinado con una Gamba, incluso con la Celeste, o con el Oboe. Los Tiples pueden ser armónicos.

Sin embargo otros usan este nombre como sinónimo de la Flauta Travesera.

§ Flauta de Amor

El registro denominado Flauta de Amor (al. Liebesflöte; fr. Flûte d'amour; it. Flauto d'Amore) aparece en 8' y 4' y es similar a la Flauta de Concierto pero algo más delicada, se suele hacer tapada y tiene un cierto timbre mordente.

Para otros es un registro abierto y puede hacerse de diversas formas, pero todos suelen coincidir en que es de madera y tiene un timbre suave.

§ Flauta Alemana

Este nombre aparece en órganos barrocos españoles y franceses aunque con distinto significado. En nuestros órganos designa a un registro solista de 8 pies de mano derecha, de una o dos hileras de tubos cilíndricos abiertos y de diapasón estrecho (tipo Gambas), similar a la Voz Celeste. Aparece en pocos órganos y solo desde finales del siglo XVIII.

En el órgano francés aparece el nombre de Flûte Allemande (que también es un registro poco común y de la segunda mitad del siglo XVIII) como una flauta partida (aunque en el mismo registro) siendo tapada y de 4 pies en la mano izquierda y flauta abierta o flautado de 8 pies en la mano derecha. ¡Gracias a Rubén Pérez Iracheta (organero de La Rioja) por la información!

Etiqueta del registro Flauta Alemana.
Foto: © Junta de Andalucía

§ Flautín

El nombre de Flautín aparece con diversos significados. En el órgano barroco español aparecen ejemplos desde la segunda mitad del siglo XVIII y puede designar un registro solista ondulante de mano derecha en tesitura de 4 pies (similar a la flauta travesera) o bien un registro simple de 2 pies más suave que las quincenas nasardas.

Desde el siglo XIX suele designar flautas armónicas de 2 pies.

6.- Flautas ondulantes

§ Unda Maris

Con el nombre de Unda Maris ("agua del mar" en latín) se desigan un registro ondulante que a lo largo de la historia se encuentra en diversas construcciones: como flauta o como gamba; desafinado hacia arriba o hacia abajo; de metal o de madera... Como flauta, lo más habitual suele ser que se trate de una flauta (a veces abierta y a veces tapada) que está algo desafinada por debajo de la afinación normal del órgano para que al combinarla con otra flauta de fuerza parecida se obtenga un sonido ondulante. En algunos casos se trata casi de un principal, que combinado con el flautado produce un efecto ondulante similar al de la Voce Umana de los órganos italianos. Como gamba lo veremos en el artículo siguiente de la serie.

En ocasiones se construye ya con los dos tubos de flauta (suelen ser bastante estrechos), abiertos o tapados y que incluso pueden estar unidos en una sola pieza pero con una separación interna. En este caso se obtiene la ondulación sin necesidad de combinarla con otro registro.

7.- Mixturas de Flautas

§ Corneta

Sin duda, la mixtura más importante formada por tubos de la familia de las flauta es la Corneta, presente en casi todas las escuelas barrocas con más o menos la misma composición.

Una corneta típica se compone de 5 hileras de tubos de la familia de las flautas en las siguientes tesituras: 8', 4', 2 2/3', 2', 1 3/5', siendo sobre todo la tercera (1 3/5') quien le confiere su timbre tan característico. Este registro, que parece ser originario del sur de los Países Bajos y Norte de Francia en la segunda mitad del s. XVI, es importantísimo en los órganos franceses y españoles del barroco, aunque con notables diferencias.

Mientras que las cornetas francesas solían ser invariablemente de 5 h. (con nota superior en la 17ª), en los órganos barrocos españoles encontramos cornetas que van desde las 5 a 10 ó 12 hileras (duplicando alguna tesitura en estos casos y teniendo como nota superior la 17ª, la 19ª o la 22ª), siendo muy habitual la composición de 6 hileras (llegando a la 19ª). Las francesas suelen tener tapada la primera hilera pero en las españolas encontramos mucha variedad: tapada, cónica, chimenea o abierta. El resto de hileras suelen ser cilíndricas en la francesa y cilíndricas o cónicas en las españolas. En el órgano francés se emplean como registro solista o para constituir el Grand Jeu (el "fuerte" del órgano francés) mientras que en el español se suelen usar solo como registro solista de mano derecha, ubicadas sobre un secreto propio más elevado para que canten mejor.

Corneta de 7 hileras del órgano Echevarría de la Catedral de Salamanca. Se aprecia que está en un secreto propio y que la primera hilera es cónica.
Foto: © Gonzalo Caballero

Es en nuestros órganos españoles donde encontramos muchas veces distintos calificativos aplicados a las cornetas. Veremos los más importantes.

Corneta Real

Es el nombre que con más frecuencia encontramos y viene a aplicarse a la corneta normal del órgano (en secreto elevado, libre y con al menos 5 hileras y casi siempre 6 ó 7), para distinguirla de otras variantes menores.

Corneta Magna

Este nombre aparece como sinónimo del anterior.

Corneta de Ecos

Una mención especial merece la Corneta de Ecos típica de los órganos barrocos españoles. Se trata de una corneta completa encerrada en un Arca de Ecos que se puede abrir y cerrar a voluntad por el organista desde la consola presentando tres opciones: eco (cerrada), contraeco (abierta) y en suspensión (expresión). El ejemplo más antiguo que conocemos es el del órgano de Fray Joseph de Echevarría de la iglesia conventual de San Diego en Alcalá de Henares de 1659. Desde entonces aparece en innumerables órganos españoles, lo que desmitifica la afirmación, tanto tiempo mantenida por investigadores que poco conocían el órgano barroco español, de que las arcas de ecos fueron inventadas por el inglés Abraham Jordan en 1712.

Corneta y Clarín de Ecos dentro del Arca de Ecos. Órgano de Uztarroz (Navarra), 1738.
Foto: © Gonzalo Caballero

Corneta Inglesa

Este nombre se aplica en el órgano barroco español a una corneta generalmente de 4 hileras, bien sean 8ª, 12ª, 15ª y 17ª o bien 12ª, 15ª, 17ª y 19ª. Suele aparecer en las caderetas de órganos grandes, aunque no es muy frecuente. El nombre quizás provenga de que las cornetas del órgano barroco inglés no solían tener las hileras más graves.

Corneta Tolosana

Este nombre se aplica a una corneta de 3 hileras, bien sean 12ª, 15ª y 17ª o bien 15ª, 17ª y 19ª. Este tipo de corneta también se ha designado con los términos Churumbela, Cornetilla o simplemente Tolosana.

§ Sesquialtera

Ya vimos la Sesquialtera al hablar de los Principales, pues normalmente se construye con tubos de esa familia, sin embargo a veces la encontramos con tubos de la familia de flautas o de mensura entre principales y flautas. Recordemos que se trata comunmente de un registro compuesto de dos hileras de tubis, una de las cuales hace la docena (2 2/3') y la otra la decisetena (1 3/5').

§ Claron

Este nombre designó en la segunda mitad del siglo XVII en los órganos barrocos españoles un registro compuesto de la familia de las flautas y que tenía 4 ó 5 hileras. Parece que fue introducido por Fray Joseph de Echevarría en el órgano de San Diego de Alcalá de Henares y era muy similar similar a la corneta pero de ambas manos, a modo de Lleno de flautas. Todo parece indicar que a partir del siglo XVIII se le pasó a denominar Nasardos.

§ Nasardos

Aunque ya vimos más arriba que el término se usa en el órgano barroco español como genérico para las flautas, también existe un registro denominado Nasardos y Compuestas de Nasardos (en plural) con el que se designaba habitualmente en los órganos españoles a una mixtura de flautas de varias hileras (normalmente de 3 a 5 hileras: 12ª, 15ª, 17ª, 19ª, 22ª), de mano izquierda o de ambas manos. Es común encontrarlos en un secretillo elevado al igual que las cornetas.

Resumen de todo este jaleo

Las flautas en el órgano barroco

En general podemos decir que los órganos barrocos tienen siempre un núcleo de principales (organizado según la pirámide del lleno) al que se añaden desde finales del siglo XV o principios del XVI más o menos flautas como registros que confieran variedad al conjunto. Las diferentes escuelas han tenido diferentes preferencias en la cantidad, variedad y modo de construir sus registros de flautas.

Así, por ejemplo en el órgano barroco español es común encontrar una flauta tapada de 8 pies y otra de 4, así como flautas abiertas, cónicas o semitapadas para los armónicos siguientes hasta 1 pie en los órganos más grandes. Los nombres suelen ser: Violón 8', Tapadillo 4', Nasardo en Docena 2 2/3', Nasardo en Quincena 2', Nasardo en Decisetena 1 3/5', Nasardo en Decinovena 1 1/3', Nasardo en Ventidosena 1' (normalmente solo en la mano izquierda). También encontramos mixturas de la familia de flautas: Corneta, Nasardos; y tardíamente flautas solistas ondulantes: Flauta Travesera, Flauta Dulce... Se suele concebir el órgano como conjuntos de tres llenos: el de "Flautados", el de "Nasardos" y el de "Lengüetería" (que ya veremos en su momento).

En el órgano clásico francés encontramos una composición muy similar en cuanto a las flautas, remarcando la importancia que para ellos tienen las Cornetas y los registros de tercera (1 3/5'): Bourdon 8', Flûte 4', Nasard 2 2/3', Quarte de Nasard 2', Tierce 1 3/5', Larigot 1 1/3'.

En los órganos holandeses, alemanes y centroeuropeos, por el contrario, encontramos una enorme variedad de flautas en su modo de construcción, abundando las de 8 pies de diferentes timbres en la zona suralemana y las flautas en quinta más en los órganos del norte. Podemos resumir las flautas alemanas y sus tesituras más habituales en el siguiente listado:

flautas cilíndricas abiertas de talla ancha: Hohlflöte (8', 4'), Waldflöte (2', 4'), Sifflöte (1');
flautas cónicas abiertas: Gemshorn (8', 4', 2'), Spitzflöte (4', 2'), Blockflöte (4', 2'), Flachflöte (2');
flautas tapadas: Gedackt / Coppel (16', 8', 4'), Quintadena (16', 8', 4'), Nachthorn (4', 2');
flautas semitapadas: Rohrflöte (8', 4');
flautas octaveantes: Querflöte (8', 4').

Los órganos barrocos italianos solo suelen tener flautas abiertas (denominadas con el nombre genérico "flauto") y en tesitura de 8', 4', 2 2/3' y 2'.

Los órganos ingleses suelen tener pocas flautas, normalmente tapadas y en tesitura de 8' y 4'. También cuentan frecuentemente con una corneta que solo incluye las 3 hileras superiores a fin de combinarse con las flautas de 8' y 4'.

Las flautas en el órgano romántico

El siglo XIX fue un siglo de gran innovación e investigación en el mundo de la organería. Uno de los campos que más se desarrolló es el de la invención de nuevos registros o replanteamiento de los antiguos, y aquí es donde las flautas se convierten en verdaderas protagonistas, pues cada vez se hace más patente el interés por obtener una amplia variedad tímbrica en tesituras similares a la de los instrumentos de la orquesta: 16' (como los contrabajos), 4' (como el flautín) y, sobre todo, 8'.

En los órganos románticos alemanes, que bebían de una tradición de rica variedad de registros de flautas, encontramos infinitud de variantes con multitud de nombres diferentes que no siempre se corresponden con lo mismo. Pero en líneas generales podemos resumir sus flautas del siguiente modo:

flautas cilíndricas abiertas: Offenflöte, Dulzflöte (muy estrecha), Hohlflöte (ancha), Waldflöte, Sifflot;
flautas cónicas abiertas: Gemshorn, Spitzflöte, Blockflöte, Flachflöte, Dolcan, Dolce, Portunal Flöte;
flautas tapadas: Gedackt, Lieblich Gedackt, Quintadena, Bordun, Nachthorn, Koppelflöte;
flautas semitapadas: Rohrflöte (normalmente 8' o 4');
flautas dobles: Doppelflöte;
flautas octaveantes: Traversflöte, Konzertflöte, Jubalflöte, Soloflöte.

Detalle de los registros del órgano Sauer de la Catedral de Berlín.
Foto: © Berliner Dom

En los órganos románticos franceses hay, en comparación con los alemanes, poca variedad de flautas. Destaca el organero Aristide Cavaillé-Coll que suele utilizar sus maravillosas Flautas Armónicas (en tesituras de 8', 4' y 2') denominadas Flûte harmonique, Flûte octaviante y Octavin respectivamente; su variante más estrecha denominada Flûte Traversière; las suaves Flûte douce y Cor de Nuit; y las típicas flautas tapadas Bourdon y Quintaton. En instrumentos muy grandes a veces encontramos otras flautas, pero no es habitual.

Si has llegado leyendo hasta aquí... ¡¡MUCHAS FELICIDADES!! Eres ya todo un experto en los registros de flauta del órgano (aunque también es posible que tengas un cacao bastante considerable...).

Pero tranquilidad, la entrega sobre los "registros mordentes" será mas sencilla...


<<< Anterior Siguiente >>>

Comparte el artículo en las redes sociales


No tiene derecho a escribir un comentario