Con la llegada del Renacimiento, ya desde finales del siglo XV, se empieza a dar un cambio importante en el órgano que va a diferenciarlo radicalmente del instrumento medieval: nacen los registros, lo que multiplicará las posibilidades del instrumento.

En lo externo también encontraremos cambios: a lo largo del siglo XVI las cajas de los órganos se van a ir asemejando a los gustos arquitectónicos de la época (que no son homogéneos en todos los países), aunque aún sigue siendo frecuente la distribución simétrica en calles o torreones planos organizadas de muy diversas maneras. Las puertas en ala tan típicas de los órganos góticos se mantienen inicialmente aunque con el transcurso de los siglos se irán perdiendo. Los tubos de la fachada suelen ser los del principal más grave o los de sus octavas, que ya se pueden tocar independientemente del resto del órgano, encontrando a menudo el registro completo en la fachada.

Son más frecuentes los órganos de tamaño medio (según los criterios actuales) ubicados habitualmente en un lateral a modo de nido de golondrina, aunque también empezamos a encontrar grandes órganos que aún hoy nos llenan de asombro.

Como el tema es un poco extenso he decidido dividirlo en tres artículos. Éste primero lo dedicaré a las fachadas renacentistas planas europeas, el siguiente a las fachadas renacentistas planas españolas y el último a las variantes de fachadas con torreones resaltados que ya empezamos a ver en el capítulo anterior.

Evolución del modelo gótico de torreones

El antiguo modelo de torreones planos del siglo XV que vimos en el artículo anterior se mantendrá aún en muchos instrumentos prácticamente igual durante los dos siguientes siglos. El coronamiento de almenas irá dejando paso a otras soluciones más ornamentadas y conformes al estilo renacentista, y el cerramiento con puertas se irá perdiendo poco a poco a favor de la caja desnuda.

Una estructura que vamos a encontrar muy frecuentemente en la fachada de los órganos renacentistas es la que distribuye los tubos más grandes en tres grandes torres (una central y dos en los extremos) unidas por dos cuerpos interiores con los tubos más pequeños. Estas torres pueden ser de la misma altura, más alta la central o más altas las extremas. Los cuerpos de unión pueden ser sencillos, estar divididos en dos alturas (pudiendo entonces quedar más altos, más bajos o a la misma altura que las dos torres extremas, soliendo estar unidos a ellas en este caso por un coronamiento común), o pueden estar divididos en dos o incluso tres calles, creando así un conjunto de 7 castillos (como en Nördlingen) que en ocasiones hasta se subdividen en dos niveles (como en Schlägl o Klosterneuburg) o de 9 castillos (como en Le Mans).

Veamos algunos ejemplos con este tipo de caja en Europa:

En primer lugar dos ejemplos que ya vimos al tratar de la caja gótica, pues aunque conservan la estructura general original, fueron alteradas en el renacimiento.

Órgano de la Catedral de Amiens (Francia). Caja del año 1429 (la parte superior de 1549). Positif de Dos añadido en 1620.
Foto: © Florestan / Wikimedia Commons

Órgano pequeño de la iglesia de St. Jacobi de Lübeck (Alemania). Se conserva la caja gótica-renacentista (1467/1515) más o menos intacta. El Rückpositiv y el Brustwerk fueron añadidos en 1637.
Foto: © Hans-Jörg Gemeinholzer / Wikimedia Commons

Siguiendo este esquema de torres planas encontramos la caja del órgano de la iglesia de Notre Dame de Lorris (Francia), que conserva la caja del año 1501, posiblemente la más antigua de Francia. Más información... (en francés).

Órgano de la iglesia de Notre Dame de Lorris (Francia), caja de 1501.
Foto: © J. THURION (User: Belgavox) / Wikimedia Commons

Otro de los órganos con caja más antigua que conservamos es el de la St.-Christians-Kirche de Garding (Alemania). La caja del Hauptwerk de 1512 es de las más antiguas del norte de Europa.

Órgano de la St.-Christians-Kirche de Garding (Alemania), caja de 1512.
Foto: © Klaaschwotzer / Wikimedia Commons

En Francia encontramos a veces un desarrollo de los torreones en el que todos se hacen llegar a la misma altura, generando una caja rectangular flanqueada en ocasiones por dos pequeñas torres para albergar los tubos más grandes. Así es, por ejemplo, la caja del órgano de finales del gótico y principios del renacimiento de la abadía de Le Monastier-sur-Gazeille (Francia), construido en 1518 (¡este año cumple la friolera de 500 años!) por Pascal Lancelot y restaurado por Michel Giroud en 1986. En él encontramos el esquema de tres torreones con el central más alto y los cuerpos de tubos pequeños divididos en dos niveles, rebasando ligeramente en altura a los torreones laterales, lo que produciría un perfil escalonado creciente hacia el centro. Sin embargo, se ha rellenado con escudos la parte superior de cada uno de ellos hasta hacerlos llegar a la misma altura que el torreón central.

Órgano de la Abadía de Le Monastier-sur-Gazeille (Francia), construido en 1518.
Foto: © orguesfrance.com

Uno de esos órganos míticos que por desgracia no subsisten hoy es el de la Marienkirche de Lübeck (Alemania), del que fueron titulares organistas de la talla de Franz Tunder o Dietrich Buxtehude. Conservaba la caja construida en 1518 por Barthold Hering, pero en la II Guerra Mundial fue destruido en el bombardeo de Lübeck. En la foto se aprecian dos galerías superiores a cada lado del órgano, construidas a petición del propio Buxtehude para poder albergar a los músicos.

Órgano de la Marienkirche de Lübeck (Alemania), caja de 1518. No se conserva.
Foto: Postal anterior a 1913. Wikimedia Commons

El mismo órgano de la Marienkirche de Lübeck (Alemania), en un grabado del siglo XIX de Arthur George Hill. Grabado del libro The Organ-Cases and Organs of the Middle Ages and Renaissance de Arthur George Hill (1883), que se puede consultar online en Gallica

El órgano de la Stiftskirche de Bützow (Alemania) es un instrumento construido en el año 1877 por Friedrich Friese en la anterior caja de corte renacentista, recientemente datada en torno al año 1520.

Órgano de la Stiftskirche de Bützow (Alemania) con caja de 1520.
Foto: © Hans-Jörg Gemeinholzer / Wikimedia Commons

En los Países bajos tenemos otros dos de los órganos más antiguos conservados. Uno es el de la Hervormde Kerk de Oosthuizen (Países Bajos), construido presumiblemente en 1521 por un organero anónimo, posiblemente Peter Gerritsz o Johann von Koblenz. El otro es el órgano de la Mariakerk de Krewerd (Países Bajos), de autor desconocido y datado en el año 1531.

Órgano de la Hervormde Kerk de Oosthuizen (Países Bajos), caja de 1521.
Foto: © Dqfn13 / Wikimedia Commons

Órgano de la Mariakerk de Krewerd (Países Bajos), caja de 1531.
Foto: © hardscarf / Wikimedia Commons

El órgano ubicado en la parte sur del transepto de la Catedral de Le Mans (Francia) fue construido originariamente entre 1529 y 1535 por Pierre Bert en una caja renacentista según el diseño de Symon Hayeneufve, que hoy se conserva y que es muy similar a la del órgano de la Catedral de Tours de 1521, que veremos en el artículo dedicado a las cajas con torreones resaltados. Más información... Su caja se puede ver como una variación del modelo de tres torreones unidos por campos más bajos, habiéndose éstos dividido en tres bloques cada uno.

Órgano de la Catedral de Le Mans (Francia), con caja de 1535.
Foto: © Association Orgue en Pays de la Loire

Otro órgano renacentista francés es el de la iglesia de Saint Pierre en Saint-Julien-du-Sault (Francia), constrido por un organero anónimo en 1568. Fue modificado por Julien Tribuot en 1695 que le añadió un medio teclado de eco y una trompeta pero coservando la caja original. Fue restaurado en 2008 por Bertrand Cattiaux.

Órgano de la iglesia de Saint Pierre en Saint-Julien-du-Sault (Francia), caja de 1568.
Foto: © Convivial94 / Wikimedia Commons

Otros de los ejemplos más conocidos son los órganos alemanes de la Nikolaikirche de Flensburg y de St. Gerog de Nördlingen. El primero fue construido por Nicolaus Maaß en 1609 y el segundo se trata de un órgano reconstruido en 1974 dentro de la caja del año 1610.

Órgano de la Nikolaikirche de Flensburg (Alemania), caja de 1609.
Foto: © Hans-Jörg Gemeinholzer / Wikimedia Commons

Órgano lateral de la iglesia de St. Gerog de Nördlingen (Alemania), caja de 1610.
Foto: © photo by groenling @ flickr

El mismo órgano lateral de Nördlingen en un grabado del siglo XIX de Arthur George Hill, cuando aún conservaba sus puertas en ala.
Foto: © photo by groenling @ flickr

El órgano de la galería oeste de la iglesia parroquia de St. Andrae de Lienz (Austria) fue originalmente construido por el organero de Passau Andreas Butz en 1618. En 1972 se construye en la caja histórica de Butz un nuevo órgano que integra los tubos originales que se conservaban por la firma Reinisch-Pirchner.

Órgano de la iglesia de St. Andrae Lienz (Austria), caja de 1618.
Foto: © Rufus46 / Wikimedia Commons

En la zona del sur de Alemania y en Austria encontramos algunos modelos tardíos de este consagrado esquema:

Órgano de la Catedral de Freising (en español Frisinga, Alemania). Conserva la caja de Christoph Egedacher, el Viejo, construida en 1624.
Foto: © Lmmrs / Wikimedia Commons

Órgano de la Stiftskirche de Schlägl (Austria), que conserva la caja de Andreas Butz de 1634.
Foto: © Wolfgang Sauber / Wikimedia Commons

Órgano de la Stiftskirche de Klosterneuburg (Austria) construido por Johannes Freundt en 1642. Uno de los órganos más antiguos y mejor conservados de Austria.
Foto: © Stefan Bauer / Wikimedia Commons

Otro ejemplo de órgano de estilo renacentista tardío lo podemos ver en la Catedral de Saint-Lizier (Francia), construido por organero desconocido en el siglo XVII, posiblemente hacia la segunda mitad del siglo.

Órgano de la catedral de Saint-Lizier (Francia), mediados del siglo XVII.
Foto: © orguesfrance.com

Fachadas renacentistas austriacas y suralemanas

La organización de los distintos castillos o torreones adquiere en la zona del sur de Alemania y en Austria una variante digna de mención (y de epígrafe propio) desde al menos los inicios del siglo XVI. En esta zona el órgano a veces se construye en el coro alto a los pies de la iglesia, y surge la necesidad de no cubrir con él el ventanal que allí se encuentra frecuentemente. Por esto se intenta dejar más baja la parte central del órgano colocando allí los tubos más pequeños y los tubos grandes se disponen a los lados a modo de torreones. Frecuentemente se añade también un Rückpositiv al conjunto con una forma más o menos similar a la del órgano mayor. Ambos cuerpos se dotaban de puertas decoradas como en los casos anteriores.

El ejemplo más antiguo que se conoce de esta disposición es el órgano de la Capilla de St. Anne en Augsburg, cuya caja original (destruida en la II Guerra Mundial y reconstruida posteriormente) databa de 1512-1513.

Órgano de la Fuggerkapelle (St. Anna Kirche) de Augsburgo (Alemania).
Foto: © Allie_Caulfield / Wikimedia Commons

Otro ejemplo es el órgano Marcussen und Søn (1995) construido en la caja del órgano de Jörg Ebert de 1548 que podemos encontrar en la Catedral de Friburgo (Alemania). Cuando encontramos este diseño aunque no haya ventanal la parte central la ocupa con frecuencia un escudo o una estatua, como en este caso.

Órgano en nido de golondrina del Freiburger Münster (Catedral de Friburgo, Alemania), con caja de Jörg Ebert de 1547.
Foto: © Markus Trienke / Wikimedia Commons

Uno de los más famosos, antiguos y mejor conservados órganos renacentistas de Austria es el órgano en nido de golondrina de la Hofkirche de Innsbruck (al que pronto dedicaremos un artículo) construido por Jörg Ebert en 1560.

Órgano Ebert de la Hofkirche de Innsbruck (Austria), de 1560.
Foto: Wikimedia Commons

Otro ejemplo de este tipo de fachada lo encontramos de nuevo en Ausburgo, en el órgano construido por Orgelbau Sandtner en la iglesia de St. Ulrich und Afra dentro de la caja de Marx Günzer de 1608.

Órgano de la iglesia de St. Ulrich und Afra, con caja de 1608.
Foto: © Dark Avenger~commonswiki

Fachadas renacentistas italianas

Desde mediados del siglo XIV empieza a darse en Italia, inicialmente en el entorno de Florencia, la nueva corriente artística del renacimiento. Y desde ese momento Italia se convertirá en referente del arte en muchos lugares de Europa. Esta corriente artística afecta también a las cajas de los órganos que allí se construyen, desarrollándose un tipo de fachada de órgano también plana pero ajena al esquema de torres y que será frecuente aún durante los siglos XVI y XVII. Solemos encontrar dos variantes del mismo diseño:

Caja con forma rectangular;
Caja con perfil escalonado creciente hacia el centro, más o menos piramidal.

En ambos casos la caja se cierra con puertas decoradas (que no siempre se han conservado) y los tubos se distribuyen en grupos en forma de mitra (el mayor en el centro y los demás en orden decreciente hacia los extremos) en huecos a una o dos alturas, cerrados casi siempre en su parte superior por arcos de medio punto.

Ejemplos de caja rectangular

He aquí algunos ejemplos del tipo de caja rectangular (aunque a veces pueda tener un coronamiento ornamental ajeno a la zona de los tubos) que se cerraba con puertas rectangulares.

Órgano de la iglesia de la Santissima Annunziata de Florencia (Italia) con caja de Domenico di Lorenzo de 1509/1523.
Foto: © Sailko / Wikimedia Commons

Órgano del Duomo de Santa Maria Maggiore de Spilimbergo (Italia), cuya caja, recientemente restaurada, se remonta al año 1515.
Foto: © Giulio1996Cordignano / Wikimedia Commons

Órgano de la iglesia de la Madonna di Campagna en Ponte in Valtellina (Italia). El instrumento fue construido en 1518 para la iglesia parroquial de S. Maurizio de la misma localidad por el organero Antonio Bizarri de Padua y activo en Milán. En 1589 fue restaurado por un miembro de la familia Antegnati y en 1657 se trasladó al templo actual. Se considera el más antiguo de Lombradía después de el de la Madonna Incoronata de Lodi y fue restaurado en los años 90 del siglo XX por la firma Fratti di Campogalliano.
Foto: © Parrocchia Ponte San Maurizio

El órgano de la iglesia de la Santissima Annunziata de Siena fue construido en 1518 por Antonio Piffero. Conserva su caja cuadrada realizada por Giovanni di Pietro con distribución típica de los órganos renacentistas italianos. Más información...

Órgano de la iglesia de la Santissima_Annunziata de Siena, con caja del año 1518.
Foto: © José Luiz Bernardes Ribeiro / CC BY-SA 4.0

En la catedral de Valvasone (Italia) encontramos un bonito órgano de estilo renacentista construido por Vincenzo Colombo entre 1532 y 1535. En la iglesia de s. Pietro e Paolo de la misma ciudad se conserva un curioso órgano positivo con puertas y lus tubos de fachada dispuestos en mitra, también del siglo XVI.

Órgano de la Catedral de Valvasone (Italia), con caja de 1535.
Foto: © turismofvg.it

Otros ejemplos:

Órgano del Duomo vecchio de Brescia (Italia), construido por Gian Giacomo Antegnati en 1539.
Foto: © Stefano Bolognini / Wikimedia Commons

Órgano del Evangelio de la Catedral de Milán, que conserva la fachada del de Gian Giacomo Antegnati de 1552-59.
Foto: © GFDL, Cc-by-sa-3.0 / Wikimedia Commons

Órgano de S. Maurizio de Milán (Italia), construido por Gian Giacomo Antegnati en 1554.
Foto: © MM / Wikimedia Commons

Órgano de la Catedral de Orvieto (Italia), construido por Domenico Benvenuti entre 1579-82.
Foto: © Aviad2001 / Wikimedia Commons

Ejemplos de caja escalonada creciente hacia el centro

En este tipo de organización, la sección central de la tubería rebasa en altura a los laterales lo que confiere al conjunto una cierta forma piramidal. Las puertas ya no son rectangulares.

Órgano del Santuario dell’Incoronata de Lodi (Italia), que conserva la caja de 1507.
Foto: © Etienne / Wikimedia Commons

El famoso órgano de Luca Blasi (1599) de San Juan de Letrán en Roma.
Foto: © Marie-Lan Nguyen / Wikimedia Commons / CC-BY 2.5

Órgano de la iglesia de san Juan Evangelista de Parma (Italia). Caja de Andrea Pagalebra de 1657.
Foto: © Mattana / Wikimedia Commons

Después de este repaso de las cajas renacentistas más importantes del entorno europeo, pasaremos en la siguiente entrega a centrarnos en las cajas renacentistas españolas, más o menos influenciadas por estos modelos.

Fuentes

<<< Anterior Siguiente >>>

Comparte el artículo en las redes sociales


No tiene derecho a escribir un comentario